fbpx

Fundación La Salle de Ciencias Naturales

[vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_empty_space][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

English

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”Fundación La Salle de Ciencias Naturales” font_container=”tag:h1|text_align:left|color:%23000000|line_height:2″ use_theme_fonts=”yes”][vc_single_image image=”7073″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

ALIANZAS DE IVAN MIKOLJI CON FUNDACION LA SALLE DE CIENCIAS NATURALES

2018 – 2019

http://fundacionlasalle.org.ve/ 

 

PROYECTOS y ACTIVIDADES:

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

DIFUSIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS ACUÁTICOS DE VENEZUELA:

 

Participantes: Iván Mikolji, Eduardo Planchart, Oscar Lasso-Alcalá, Francisco Delascio

 

1) Serie de exposiciones fotográficas sobre la biodiversidad de peces, plantas y ecosistemas acuáticos de Venezuela:
Parte 1: Exposición Educativa, Ivan Mikolji: Entre la Ciencia y el Arte. sala de exposiciones de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Campus Guayana, San Félix, Estado Bolívar.
Parte 2: Exposición: “Un tribulo a Humboldt de Mikoljii”. Edificio Fundación La Salle, Lobby Principal, Campus Caracas.
Parte 3: Proyectadas otras exposiciones sobre nuevas especies de peces para la Ciencia.

 

2) Serie de Conferencias Divulgativas y Educativas sobre los siguientes temas:
– Biodiversidad de peces, plantas y ecosistemas acuáticos de Venezuela.
– Especies nuevas para la Ciencia de peces y plantas acuáticas de Venezuela.

 

3) Difusión en Redes Sociales de los resultados de los Proyectos de Investigación:
– Inventario de la Biodiversidad de peces, plantas y ecosistemas acuáticos de Venezuela.
– Descripción de especies nuevas de peces y plantas acuáticas para la ciencia.
– Inventario de la biodiversidad de especies de peces exóticas y transfereidas, introducidas en aguas continentales de Venezuela.
– Registro Fotográfico Digital de los ejemplares Tipo y sus Catálogos Taxonómicos, de las colecciones de peces de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales.
– Registro Fotográfico Digital de los ejemplares Tipo de otras colecciones de peces de Venezuela.
– Biografías de Pioneros en la Ictiología de Venezuela.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”7085″ img_size=”medium”][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”7105″ img_size=”medium”][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”7083″ img_size=”medium”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

INVESTIGACIÓN EN ICTIOLOGÍA:

 

Participantes: Oscar Lasso-Alcalá, Iván Mikolji y otros investigadores.

 

1) Inventarios de la biodiversidad de peces en diferentes regiones de Venezuela.

2) Descripción de al menos 18 especies nuevas para la ciencia de la familia Poeciliidae (2 especies), Cichlidae (2 especies ), Loricariidae (2 especies), Rivulidade (2 especies), Trichomycteridae (7 especies), Potamotrygonidae (1 especie), Parodontidae (1 especie), Curimatidae (1 especie), de los ríos de las cuencas del Orinoco, Golfo de Paria y Mar Caribe.

3) Caracterización de la genética poblacional, en especies de peces nativas de Venezuela.

4) Inventario de la biodiversidad de especies de peces exóticas y transferidas, introducidas en aguas continentales de Venezuela.

5) Registro Fotográfico Digital de las colecciones de ejemplares Tipo de Venezuela:
Parte 1. Las colecciones de peces de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales: Museo de Historia Natural La Salle (MHNLS), Caracas, Museo Oceanológico Hermano Benigno Román (MOBR), Punta de Piedras, Isla de Margarita, Estación de Investigaciones Hidrobiológicas de Guayana (CIR-EDIHG), San Félix.
Parte 2. Otras colecciones de peces de Venezuela: Museo de Biología de la universidad Central de Venezuela (MBUCV),Caracas, Museo de Ciencias Naturales de Guanare (MCNG), Guanare, Museo de la Estación Biológica de Rancho Grande (EBRG), Maracay, Museo de Biología de la Universidad del Zulia (MBLUZ), Museo Marino de Margarita (MMM), Boca de Río, Isla de Margarita.

6) Catálogo Taxonómico de los ejemplares Tipo de las colecciones de peces de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales.

7) Biografías de Pioneros en la Ictiología de Venezuela:

Parte 1) Tras la pista del legado del Ictiólogo Agustín Fernández-Yépez.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

INVESTIGACIÓN EN BOTÁNICA:

Participantes: Francisco Delascio, Iván Mikolji.

1) Descripción de nuevas especies de plantas acuáticas de la cuenca del río Orinoco.

2) Identificación de las distintas especies de plantas acuáticas dentro de la base de datos digital de Mikolji.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

LOGROS

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Exposición Un Tributo a Humboldt de Mikolji

Desde 29 de abril de 2019

Renovación estética del Lobby del Edificio sede de La Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Campus Caracas  y montaje de la exposición educativa permanente  Un Tributo a Humboldt de Mikolji.

Participantes:

  • Eduardo Planchart Licea
  • Iván Mikolji
  • Oscar Lasso-Alcalá
  • Personal de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales.

[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”7103″ img_size=”medium”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”7073″ img_size=”medium”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”7080″ img_size=”medium”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Exposición Ivan Mikolji: Entre la Ciencia y el Arte

4 de abril de 2018

Exposición educativa, Ivan Mikolji: Entre la Ciencia y el Arte en la sala de exposiciones de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales Sede Guayana. San Félix. Carrera Alonso De Herrera. Sector El Roble. Estado Bolívar, Venezuela. Creación de un catálogo digital de la exposición. (Catálogo Digital)

Participantes:

  • Eduardo Planchart Licea
  • Personal de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales Sede Guayana.
  • Ivan Mikolji

[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”7124″ img_size=”medium”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”7125″ img_size=”medium”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”7126″ img_size=”medium”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Tras el legado de Agustín Fernández-Yépez

Viaje al la Estación Local Guanapito, del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA):

Búsqueda del material Tipo de la colección de peces de Agustín Fernández-Yépez.

9 de noviembre de 2017, recorrido aprox. 680 km.

 

Participantes:

  • Manuel González-Fernández, Curador de la colección de Peces del Museo de la Estación Biológica de Rancho Grande (EBRG) (sobrino de Agustín Fernández-Yépez).
  • Oscar Miguel Lasso Alcalá, Investigador, Sección de Ictiología y Curador, Colección de Peces, Museo de Historia Natural La Salle.
  • Ivan Mikolji.

[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”7097″ img_size=”medium”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”7089″ img_size=”medium”][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”7095″ img_size=”medium”][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]